Peruano de hoy…

Le gusta ayudar,siente empatía,se cree imbatible …lee a Marx,Smith,etc.Quiere ver contraposiciones pues no sabe qué idea sería la mejor, pensar en un ser libre que puede lograr su felicidad a base de esfuerzo lo motiva,pero saber «supuestamente» que no habría pobreza en su país a base de «igualdad» sería algo muy risueño.Creer en estos tiempos en ideas muy utópicas ,sería un suicidio moral,pero sigue trabajando ,no quiere que lo interrumpan…piensa que no es necesario e ignora la libertad como valor.Cumple con las elecciones para hacer un voto responsable,odia opinar pues siente que es como una gota de agua sacada del inmenso mar -me fastidia su desinterés-¿No te parece conocido este relato?.Ahora entiendo.

Aquí sobra soberbia,engaños,peleas,…pero falta urgente una dote de Democracia y Libertad (en pastillas),el Perú no se salva de estas pastillas,pero me preocupa aun más latinoamerica,ver gente que lucha por su libertad y derechos fundamentales,muertes de hijos,padres,abuelos.Buscando un sólo fin: una primavera «democrática», para nuestras futuras generaciones.Creo que muchos no valoran algo hasta que lo pierden; y eso pasa con nosotros,una falta de compromiso con la tierra que nos vio nacer.

Egipto ya lo hizo tras 30 años de dictadura.Las redes sociales tomaron mayor protagonismo como nunca en su historia,Venezuela necesita nuestra mano,Cuba con mucha razón.¿Estamos esperando al Perú en estas situaciones?

Las dictaduras deben ser un tipo de cáncer terminal.La inflación las células cancerosas de las dictaduras .La violencia armada, los diferentes tumores malignos a punto de extirpar en plena cirugía en pro de la Libertad.

 Tú eres la principal arma del cambio¿Porqué no? …

1960363_10203173353074233_588863885_n
Comunidad Libre-Peru

 

1960363_10203173353074233_588863885_n

5 comentarios en “Peruano de hoy…”

  1. No es lo mismo la libertad individual que la libertad de empresa, son 2 cosas distintas que la derecha ha querido mostrar como una sola. La libertad de empresa que tanto proclama la derecha, es aquella que explota al trabajador, al mismo tiempo que perjudica la economía de un país, la calidad social y el medio ambiente del mismo. Es esta libertad empresarial la que esta en contra del socialismo que lucha por los derechos y la calidad de vida de los sectores mayoritarios, los trabajadores.

    La manipulación mediática hace creer a los sectores mayoritarios de una sociedad, que las limitaciones que se le dan a los sectores monopólicos, dominantes y minoritarios, son las mismas que limitan al sector popular y mayoritario de una nación, ¡ gran equivocación!. Solo hace falta analizar las estadísticas de la distribución de la requisa de un país para darse cuenta de que sector tiene poder real para afectar el curso económico y social de un país.

    Estos monopolios, que controlan los medios de telecomunicaciones, tergiversan el significado ciertos conceptos, llegando al grado tal de hacer sinónimos o relaciones de ciertas palabras, como por ejemplo, que el socialismo es igual al totalitarismo. El totalitarismo es un gobierno absoluto, cuyos miembros no pueden ser elegidos ni remplazados por medio del voto popular, y el socialismo no es un tipo de gobierno, es una forma de gestionar la economía local de su país. Una cosa es la tendencia económica de un gobierno(izquierda, centro, derecha), y otra cosa es el tipo de gobierno de ese país (totalitario, democrático, etc). Para que se den una idea, en argentina hubo gobiernos militares totalitarios, cuya orientación económica fue de extrema derecha, igual que en chile, del mismo modo que en cuba hay un gobierno totalitario, cuya tendencia económica es de izquierda.

    Asumir que un país es totalitario solo por su orientación económica, es un error, producto de la ignorancia de la sociedad que es manipulada por los medios. Actualmente existen muchos gobierno totalitarios, monárquicos, etc, cuya orientación económica es de derecha, es decir, total libertad empresarial para influir en la economía de un país, y como estos tienen libertad empresarial, no se quejan de sus gobiernos totalitarios.

    En la actualidad, la gran mayoría de gobierno no democráticos tienen una orientación económica de extrema derecha, pero los medios no hacen mención de esto, ni mucho menos se quejan, dado que estos mismos medios, que pertenecen al sector dominante y minoritario de la sociedad, quieren que este sistema económico perdure para seguir beneficiándose de la sociedad, sin importarles tener que pasar por enésima de los derechos del sector mayoritario.

    Es irónico que acusan a los gobiernos de izquierda como violentos, sin embargo, los que organizan e incentivan la violencia, son aquellos que quieren un sistema económico de derecha y la prueba esta en el escritor de este articulo, que apoya la violencia con fanatismo irracional, pero todo es valido en nombre de la “libertad”.

    Mucha dialecto usas, pero poca lógica tienes en lo que dices, igual que los periodistas que trabajan en los medios neo liberales… ¿ pensás que por estar del lado de ellos seras como el sector dominante?…

    1. Leonardo,respeto tu opinión y ya siento tu tendencia política ,las realidades de los países latinoaméricanos es similar,con respecto a los caudillos y dictaduras pasadas y que actualmente algunos de ellos lo pasan,en Cuba no hay pobreza con todo su sistema socialista de raciones alimenticias?…te invito a leer el libro de la Dra. Hilda Molina «Mi verdad» en donde es una misma cubana la que describe su realidad y no la prensa que muchas «tergiversan» la información,también te invito a que leas en Venezuela todas las noticias y movilizaciones que hace Maria Corina Machado(Diputada venezolana) para combatir toda la represión venezolana que está pasando;así que no me vengas con la prensa que está aliada al sistema económico y que mira sus propios intereses.Perú,Colombia,Chile y México son los países que han tenido mayor crecimiento en los últimos 10 años y de que tendencia son;por supuesto neoliberales con doctrinas de Friedman ,entre otros.
      Yo busco una verdad equilibrada ;no tengo ni intereses mayores por eso.El socialismo a lo largo de su historia ha demostrado que ha sido un pésimo régimen hasta en las sociedades más cultas, que luego a pasado a ser un totalistarismo.Cuando sientas que te reprimen en dar alguna información de todo tipo a tus amigos,no te dejen hablar tranquilamente del gobierno en un parque u otros lugar libremente,recién sentirás el dilema de la Libertad.

      1. No creo que sientas realmente mi tendencia política, porque realmente no tengo una. El capitalismo, el socialismo y el comunismo, tienen la misma falla en común que los hace fracasar, esta falla es el “poder”. Lo que yo tengo es una ideología, un modelo que necesita la humanidad para avanzar al siguiente nivel como sociedad.

        En Cuba lo que hay es autoritarismo, todo el “poder” del gobierno recae en unas pocas personas y estos son siempre los mimos. En cuba existen tres problemas, el primero es ausencia de recursos naturales importantes para su nación, como por ejemplo, el hierro, el cobre, los hidrocarburos, etc, el segundo problema es el bloqueo económico hecho por los estados unidos que le impide a cuba comerciar para poder adquirir los recursos naturales que no posee su territorio, y el tercer problema es su mismo gobierno autoritario, que piensa en si mismo en vez de su población, porque fácilmente ese gobierno podría deshacer su modelo autoritario e incorporar un estado democrático sin abondar el modelo económico socialista, así podrían anular el principal argumento de estados unidos para sostener el bloqueo económico a ese país, que supuestamente esta solamente en contra del régimen en cubano.

        Yo se bien como es cuba, porque mi mujer es de ese país. También se muy bien como es venezuela, por su similitud con argentina y por testimonios de los mismos venezolanos, tanto opositores como oficialistas, es la misma historia en ambos países. En argentina, el mismo grupo de medios que apoyo y defendió a las dictaduras militares y a los gobiernos neo liberales, están en contra contra del modelo actual argentino, cuya tendencia es de izquierda. Estos medios siempre dijeron cosas contradictorias, como por ejemplo que argentina iba por buen camino, poco tiempo después entraba en una crisis económica, y cuando ellos decían que argentina iba por mal camino, el país estaba saliendo de la crisis.

        ¿Entonces, porque ellos tienen interés en mantener un país bajo crisis económica?
        La respuesta esta en sus recursos naturales y humanos. El modelo económico mundial actual, que es neo liberal, implica que si no exportas no obtendrás ganancia y para un neo liberal, de nada sirve el mercado interno/local. Un país con gran oferta de trabajo, y poca demanda del mismo, ara que los trabajadores compitan entre si por los pocos puestos laborales disponibles, y acceden a dejarse explotar por bajos salarios y largas jornadas laborales. Una crisis económica ayuda a los neo liberales a generar la gran oferta de trabajo que necesitan para poder mantener bajo el costo de los recursos humanos. No es casualidad que en los países con indice de pobres muy alto, tengan crecimiento económico alto(esto no es real porque no consideran la deuda), como también tengan el indices de natalidad mas alto, dado que los gobiernos neo liberales eliminan la educación publica y la sanidad publica encargadas de educar y prevenir nacimientos no deseados.

        Los dueños de los medios de telecomunicaciones pertenecen o están asociados al sector minoritario dominante, pero esto no es suficiente para hacer perdurar el modelo neo liberal. Desde hace muchas décadas, se han fundado todo tipo de organizaciones, fundaciones, institutos, etc, cuyo objetivo es hacer perdurar el neo liberalismo, y todos ellos tienen orígenes y estrechas relaciones vinculadas con Estados Unidos y Europa. ¿Que tiene que ver Estados Unidos en esto? Si analizas la historia económica y política de América latina, Estados Unidos y Europa, notaras en patrón muy particular. Siempre en cierto periodo de tiempo en que Estados Unidos y Europa gozaron de un apogeo económico, América latina y otros países del mundo pasaron por una crisis económica, y cuando Estados Unidos y Europa estuvieron en crisis, gran parte de América latina y otros países del mundo estuvieron con un apogeo económico. Cuando uno realmente entiende la verdadera esencia del capitalismo, se da cuenta que si quieres tener mas dinero, debes quitarle dinero a otro por medio de la actividad comercial. Si uno entiende que con el dinero se compran bienes y servicios, y que estos están ligados a los recursos naturales y humanos para llevarlos a cabo, terminaremos volviendo al tema de los recursos naturales y el bajo costo de mano de obra.
        Estados Unidos al igual que Europa, carecen de recursos naturales, por ende no pueden producir bienes secundarios por carecer de la materia prima, es por eso que han hecho maniobras para controlar a los países con abundantes recursos naturales, implantando gobiernos a fines de estos intereses para destruir las industrias nacionales para obligar les a ser exportadores de materia prima, para que países industrializados como Estados Unidos y lo que están en Europa, puedan producir bienes y productos secundarios o elaborados para venderlo nuevamente a los países productores de materias primas.
        Un producto elaborado vale mas que la materia prima que se uso para elaborarlo, ese es el porque siempre los países productores de materia prima y sin industrias terminan endeudándose. Esta deuda tendrá que ser pagada, y se recurre al fondo monetario internacional para solicitar créditos con el fin de saldar las deuda. Estos créditos no son dados al menos que se firmen ciertas condiciones que el país debe seguir, llamadas “recetas económicas”, estas establecen como un país debe desenvolverse económicamente para poder pagar su deuda, pero la realidad es que conducen a ese país a un sistema de endeudamiento del que no podrá salir. Una vez atrapado en este sistema, el país se declara en “default”(suspensión de pagos de la deuda), y el acreedor , es decir, el fmi, con la escusa de no poder cobrar los créditos otorgados, pedirá que se le otorguen derechos en el territorio nacional del país deudor. El fmi pedirá como derechos poder privatizar los bienes públicos de ese país para otorgarles la gestión de esos bienes a sus socios, contribuyentes y aliados. Esto no es todo, también el país sedera sus extensiones territoriales con recursos naturales, para que empresas multinacionales puedan explotar esos recursos para llevarlos a los países dominantes y obtener ganancia de eso.

        Es así como un país que incursiono en el camino neo liberal, termina con un indice de pobres alto, con mala calidad de vida, con sus recursos naturales sobre explotados por la dependencia de las exportaciones, como también por la obsolescencia programada de los productos, y el invento de necesidades ridículas que adopta la sociedad como reales, este país quiso ser progresista, y se volvió decadente y esclavo, cuyo producto bruto interno engañan a sus habitantes, haciéndoles creer que todo eso es lo que vale su país, cuando en realidad nunca muestran el gran porcentaje de ese pbi que pertenece a las empresas extranjeras, ni mucho menos muestran que todo ese pbi esta bajo deuda en el fmi. Los habitantes viven una realidad ilusoria, creen tener, pero realmente no tienen, todo lo tienen en contraposición a una deuda, que hace a los acreedores los verdaderos dueños de ese país.

        Todas las referencias que haces vos, como una persona opositora, son de políticos opositores, que intentan llevar el modelo neo liberal. Los testimonios que den, las actuaciones, las mentiras, las incitaciones de violencia, etc, son en pos al neo liberalismo.
        En Argentina, también acusan al gobierno nacional de ser una dictadura, siendo que este fue votado 3 veces seguidas… también acusan al gobierno nacional argentino de ser opresor, que no hay libertad de expresión… sin embargo los opositores se manifiestan políticamente en los medios y en las calles y hasta se burlan, insultan y faltan el respeto a los integrantes del gobierno nacional, ni siquiera la actual presidenta de la nación es impune a las ridiculizaciones que la someten, sin embargo nadie los reprime. Todas estas burlas vienen de los medios opositores, los políticos y dirigentes que están en contra del gobierno actual. Todo tiene que ver con todo, es una realidad, ellos obtienen beneficios por defender al sector minoritario y dominante del país.

        Se nota que eres otra victima mas del engaño de los medios, con esas estadísticas no bien interpretadas. Ninguno de los países que mencionaste(Perú, Colombia, Chile y México) han sido los países con mayor crecimiento en América latina en esta ultima década. El país que mas ha crecido fue Brasil, pero hubieron 2 años que fue superado por argentina, sin embargo el resto de la década se mantuvo en el primer puesto como el monstruo capitalista que es, que por cierto, no es neo liberal, y es la gran potencia de América latina.
        Es curioso que nombres a Friedman, ya que el encabezo proyectos para desestabiliza algunos países América latina, implantando gobiernos militares, que con totalitarismo y represión, privatizaron todos los bienes públicos de estos países latinos, para imponer el sistema económico neo liberal. Luego mejoraron el método, a través de manipulación social con los medios, corrupción de dirigentes, asesinatos, etc, todo un gran ejemplo a seguir… ¿no?. Si realmente quieres saber la condición real de un país, deberías relacionar el producto bruto interno con la deuda, para saber realmente cuanto capital se tiene en verdad, y no solo eso, también deberías ver el saldo final en el transcurso de un año, si es que arroja un superávit fiscal o un déficit fiscal. De nada sirve decir que un país creció tanto porcentaje, si lo que se obtuvo esta en contra posición de una deuda, es como tener y no tener.

        Gran parte del capital de Perú es extranjero, pero los medios lo hacen ver como algo bueno, inculcaron a las personas a ver como algo positivo la frase “inversión extranjera”. ¿ para que sirve que hayan empresas extranjeras en tu país ? Si lo que ganan dentro de tu país, se lo llevan hacia afuera de tu país… es decir, deja al país con menos dinero, y esto no solo se aplica a Perú, también a Chile, Colombia y México.

        Estos 4 países tienen en común los altos indices de pobres y endeudamiento, sus habitantes se distraen viendo el producto bruto interno sin considerar la deuda, y creen que al dividirlo por la cantidad de habitantes obtienen el producto bruto interno per cápita, y como les da alto, piensan que están bien, sin embargo no encaja con la realidad, porque la riqueza de ese país no esta distribuida uniformemente, todo lo contrario, es desigual a grandes extremos, es decir, solo una minoría tiene la mayor parte de las requisas, dejando a la mayoría con escasez. México tiene 55%-60% de su población catalogada como pobres, Chile tiene 48%-53%, Colombia 40-44%, Perú 50%-53%.

        http://www.larepublica.pe/26-05-2011/pobreza-afecta-al-521-de-hogares
        (de tu propio pais para que veas que no uso estadisticas manipuladas)

        Los políticos, dirigente y medios opositores critican los gobiernos de izquierda, pese que estos han reducido enormemente los indices de pobreza, desempleo, etc, como también han aumentado el desarrollo industrial, social, sanidad, educación, etc, como así también han pagado completamente su deuda con el fmi al dejar de obedecer las recetas económicas que tanto les quisieron imponer. Todo eso no importa, solo lo quieren derrocarlos para volver a tener los beneficio de los recursos y la mano de obra barata que puede ofrecer dicho país.

        Acá hay un problema serio de fanatismo, ignorancia, y lo peor, la incapacidad de cuestionar y pensar, esa capacidad se las sacaron con la televisión. Terminas dándome la razón de que los medios te enseñaron a relacionar la palabra socialismo y totalitarismo como una sola, como si uno significara también lo otro, y lo otro significara lo anterior. Los gobiernos votados democráticamente no son totalitarios, la tendencia política no cambia que sea un gobierno democrático, y muchos menos si este se mueve conforme dicta la constitución. Esta mal generalizar como lo haces, hay muchos países con gobiernos de izquierda, hasta en Europa, que no son totalitarios.

        En Argentina los medios opositores también dicen cosas como “Cuando sientas que te reprimen en dar alguna información de todo tipo a tus amigos, no te dejen hablar tranquilamente del gobierno en un parque u otros lugar libremente,recién sentirás el dilema de la Libertad. “
        En Argentina y en Venezuela, hablan de sus mandatarios de la forma que quieren, con insultos, burlas, etc y en mi vida diaria, me muevo por todas partes de la ciudad, escucho de vez en cuando personas diciendo barbaridades de los mandatarios nacionales, pero nadie los reprime, y en las radios y canales de TV todo el tiempo se burlan y critican al gobierno, pero nadie los reprime.

        El ser humano viene con una programación genética que le sirve para sobrevivir, esto es llamado instinto. Diferentes tipos de instintos son cargados en el cerebro humano para determinar la conducta apropiada para sobrevivir, y entre ellos esta el instinto social. El ser humano es un animal que vive en un rebaño complejo al cual llamamos sociedad, si el individuo se aleja de la “manada”, difícilmente sobreviviría, es por eso que el ser humano adopta las conductas y las tendencias de los demás, para seguir al resto del grupo y no quedarse “atras” ni aislado, un ejemplo de esto es la moda. Gracias a estas conductas que se adoptaron de la sociedad, hace que el individuo sea aceptado por sus semejantes, logrando sentimiento de pertenencia y seguridad, que no son otra cosa que el instinto que le asegura al individuo permanecer y sobrevivir dentro del rebaño.

        Los medios de comunicación opositores usan técnicas de manipulación social, la mas común es aquella que hace creer a sus espectadores que la mayoría de la población sigue cierta tendencia de pensamiento e ideología, que es acompañado por los medios, gente de clase alta, personas “top”, etc. Otra técnica de manipulación social es aquella que juega con la parte emocional de las personas, ya que las emociones bloquean el raciocinio, haciéndolos mas vulnerables a recibir información maliciosa sin que los espectadores puedan filtrarla, ni mucho menos cuestionarla. Otra técnica de manipulación es la tergiversación de la verdad, como así también la mentira propiamente dicha. Todos estas maniobras de manipulación son justificadas bajo la “libertad de expresión” para llevar a cabo maniobras de desestabilización, con el objetivo de terminar y derrocar un gobierno que no es afín de sus intereses.

  2. No es lo mismo la libertad individual que la libertad de empresa, son 2 cosas distintas que la derecha ha querido mostrar como una sola. La libertad de empresa que tanto proclama la derecha, es aquella que explota al trabajador, al mismo tiempo que perjudica la economía de un país, la calidad social y el medio ambiente del mismo. Es esta libertad empresarial la que esta en contra del socialismo que lucha por los derechos y la calidad de vida de los sectores mayoritarios, los trabajadores.

    La manipulación mediática hace creer a los sectores mayoritarios de una sociedad, que las limitaciones que se le dan a los sectores monopólicos, dominantes y minoritarios, son las mismas que limitan al sector popular y mayoritario de una nación, ¡ gran equivocación!. Solo hace falta analizar las estadísticas de la distribución de la requisa de un país para darse cuenta de que sector tiene poder real para afectar el curso económico y social de un país.

    Estos monopolios, que controlan los medios de telecomunicaciones, tergiversan el significado ciertos conceptos, llegando al grado tal de hacer sinónimos o relaciones de ciertas palabras, como por ejemplo, que el socialismo es igual al totalitarismo. El totalitarismo es un gobierno absoluto, cuyos miembros no pueden ser elegidos ni remplazados por medio del voto popular, y el socialismo no es un tipo de gobierno, es una forma de gestionar la economía local de su país. Una cosa es la tendencia económica de un gobierno(izquierda, centro, derecha), y otra cosa es el tipo de gobierno de ese país (totalitario, democrático, etc). Para que se den una idea, en argentina hubo gobiernos militares totalitarios, cuya orientación económica fue de extrema derecha, igual que en chile, del mismo modo que en cuba hay un gobierno totalitario, cuya tendencia económica es de izquierda.

    Asumir que un país es totalitario solo por su orientación económica, es un error, producto de la ignorancia de la sociedad que es manipulada por los medios. Actualmente existen muchos gobierno totalitarios, monárquicos, etc, cuya orientación económica es de derecha, es decir, total libertad empresarial para influir en la economía de un país, y como estos tienen libertad empresarial, no se quejan de sus gobiernos totalitarios.

    En la actualidad, la gran mayoría de gobierno no democráticos tienen una orientación económica de extrema derecha, pero los medios no hacen mención de esto, ni mucho menos se quejan, dado que estos mismos medios, que pertenecen al sector dominante y minoritario de la sociedad, quieren que este sistema económico perdure para seguir beneficiándose de la sociedad, sin importarles tener que pasar por enésima de los derechos del sector mayoritario.

    Es irónico que acusan a los gobiernos de izquierda como violentos, sin embargo, los que organizan e incentivan la violencia, son aquellos que quieren un sistema económico de derecha y la prueba esta en el escritor de este articulo, que apoya la violencia con fanatismo irracional, pero todo es valido en nombre de la “libertad”.

    Mucha dialecto usas, pero poca lógica tienes en lo que dices, igual que los periodistas que trabajan en los medios neo liberales… ¿ pensás que por estar del lado de ellos seras como el sector dominante?…

    El verdadero cancer de la humanidad, son aquellas personas que arruinan al mundo.

Deja un comentario