MYPE…NSAMIENTO

Porque para muchos lo ven como un riesgo, otros como desafíos y oportunidades que sólo se les viene una vez en la vida; y que casi todos piensan en hacerlo, pero tan sólo son contados los que logran sus objetivos. Se temen muchas cosas, odiamos la formalidad dicen (muchas barreras nos ponen) nos vamos a endeudar, tenemos muchos gastos, no encuentro socios, quiero pagar menos impuestos…Esto va más allá de unos simples pretextos que posiblemente sean ciertos, pero Gastón Acurio decía:» Nuestros sueños serán realidades con humildad y esfuerzo». Muy cierto, muchos de nosotros no le tomamos relevancia a lo que quizás pueda ser nuestro mayor logro personal, el emprender.
Pues el emprendimiento, lo ejecutamos quizás indirectamente, pero donde otros ven potencialidades que te dicen y te ofrecen financiamientos, oportunidades que los riesgos son mínimos, que quizás tú puedas ser el principal sustento de tu familia; y justo veo una frase muy significativa «no me llames MYPE, porque soy mucho más que eso…» ¡Qué buena frase! Da hasta ganas de pedir créditos de capital en el banco. Pues de eso se trata… de motivarte a poder aventurarte en el mundo empresarial y llegar a tener éxitos gracias a tu «si puedo hacerlo».
Tenemos grandes referentes, como para poder ver ejemplos ilustres de esfuerzo y ganas. Porque no sólo es ver el dinero que camina entre nuestras manos, sino la responsabilidad social a que estamos comprometidos realizar para ayudar a la sociedad; y a eso no le llamo asistencialismo, sino una mano que permite que otros logren lo que tu lograste.

1960363_10203173353074233_588863885_n
clperumundo.wordpress.com

 

 

La nueva cara de Rusia

Desde el colapso soviético de inicios de los 90s, Rusia no había tenido tantas portadas a nivel global como en los últimos años. Al desastre económico y el mercado de mafias que sumergió al país en el caos con posterioridad al cambio de sistema político le siguió una etapa más provechosa a nivel de incidencia global, expansionismo y fortaleza económica. Los sucesivos gobiernos de Vladimir Putin fueron en gran medida artífices del renacimiento del oso ruso.

Durante la primera década del siglo XXI el esfuerzo de Vladimir Putin por redinamizar la economía rusa obtuvo los resultados esperados a mediano plazo. Su gestión no pudo, sin embargo, prever los alcances de la crisis del 2008 que afectó al país de manera considerable, tanto que aun hoy en día, en su tercera gestión,  trata de salir del atolladero en el que se encuentra. La poca diversificación de sus productos y la esperanza de seguir creciendo en base a exportaciones de petróleo y gas natural han hecho que organismos internacionales como el FMI le advierta de los peligros de su modelo económico. Algunos investigadores internacionales han propuesto sacar a Rusia de frentes fortalecidos internacionalmente, como ocurrió a principios del año pasado cuando los economistas Nouriel Roubini e Ian Bremmer anunciaron en el Foro Económico Mundial de Davos que convendría sacar a Rusia de la abreviatura BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que aglomera a las potencias emergentes  y poner en su lugar a  Indonesia o Turquía. Las cifras económicas actuales de Rusia dan cuenta de su parada. Rusia tiene ahora sus peores cifras desde el 2008.

A nivel geopolítico en cambio, Rusia si ha marcado hitos importantes. Uno de los mayores logros del nuevo gobierno de Putin ha sido aprovechar el deterioro de incidencia norteamericana en el mundo para forjar un espacio que le sirva de contrapeso. Rusia quiere ya estar insertado en la agenda global para cuando Estados Unidos pierda más presencia. De hecho, actualmente Estados Unidos necesita de Rusia para resolver los casos de la agenda internacional que antes resolvía unilateralmente.

Moscú ha demostrado eficientemente que puede mediar en los grandes conflictos globales con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacionales en los últimos años. Su manejo de la crisis siria al paralizar los tambores de guerra por el ataque químico de agosto  pasado o el apoyo que brindó al acuerdo con Irán para la reducción de su arsenal nuclear son muestra de ello. Rusia logró, con la venia de Irán, la aprobación para que el país persa se coloque bajo control de la Agencia Internacional de energía Atómica y no bajo la dirección de país alguno.

A inicios del 2014, el gestor de la nueva Rusia tendría su prueba de fuego con los acontecimientos en Ucrania, otrora preciada joya soviética. La facilidad con la que le creaba necesidades al gobierno norteamericano y al mundo entero para ser tomado en cuenta como parte de la solución estaba a punto de perderse, ya que esta vez era parte del problema.

Lo curioso de este nuevo escenario es que a pesar de las sanciones con las que se amenaza al gigante ruso, el gobierno de Putin parece sentirse cómodo con el nuevo escenario. Ha pasado de ser el interlocutor necesario para cualquier problema global de gran magnitud a ser el desestabilizador eficaz para la reinstauración de su expansionismo. En ambos casos ha tenido éxito.

Reconocimiento por el artículo hecho a Miguel Ángel Curo

putin
Vladimir Putin ,Primer ministro ruso.