Perú,café y Kopi Luwak

Somos el 3er país de mayor producción respecto a Sudamérica; y estamos dentro de los 10 mayores productores a nivel mundial desde el 2012 con ingresos de US$1’ 500 anuales.

Las oportunidades son inmejorables, el café peruano se está posicionando en el mundo, pero internamente su demanda es muy reducida. ¿Prejuicios? ¿Mitos de excesiva cafeína? Muchas cosas se han entrelazado para no beneficiarnos de este gran elixir.

coffe

Altomayo destina el 70 % de su producción a la exportación y el 30% al país (con $20 el quintal  que equivale a 100 kilogramos).Además las principales ciudades cafetaleras también lo tomaron en cuenta y es así que Chanchamayo(el principal centro cafetalero del país) y Satipo tienen previsto todos los años destinar el 25% de su producción al consumo peruano ,mientras lo demás lo destina a nuestros principales exportadores :Alemania(32% de la producción total del país), EEUU(22%) , Bélgica(11%),Suecia(4%) ,entre otros.

Las ventajas comparativas contra los países potencias como: Colombia, Kenia,Etiopía y otros nos benefician en cierta medida por nuestra diversidad, pero además poseemos el café más deseado y caro del mundo que se encuentra en lo más profunda de la selva puneña y que estratégicamente sin necesidad de cierta capacitación lo venden a $1000 el saco(46 kg) de café; y donde su elaboración es muy inusual ,pues necesitan la ayuda de unos monos que los hacen ingerir granos de café para que luego, dentro de su organismo pase el proceso de fermentación y luego lo excreten y así pase un super filtrado, para después llevarlo a su comercio.

monocafe
El kopi luwak y su proceso cafetalero dentro de él .

Pero hay algo muy preocupante dentro de este comercio cafetalero y es que las masivas plagas de Broca (un gorgojo) y la roya amarilla están acabando con nuestra producción; por lo que el Ministerio de Agricultura y riego ,pide ayuda para capacitar a los productores y eleven su calidad para su exportación. Estas plagas,además de la sobreoferta cafetalera del Brasil permitió que se dé la baja cotización del café